Aplicación de la tecnología Grander en la agricultura
Como requisito indispensable para un éxito satisfactorio y duradero
en la aplicación de la tecnología Grander a la agricultura, deberían
incluirse en la vitalización tanto el ámbito del agua potable como el
de las aguas residuales, además de suministrar agua vitalizada a los
animales.
Aplicada al abono, esta tecnología puede, a medio plazo, volver a
cerrar el ciclo biológico y, gracias a la gradual transformación
microbiológica que proporciona el método Grander, se alcanzarán niveles
óptimos de compatibilidad por parte de las plantas y de capacidad de
abono, así como un mínimo de formación de olores y de contenido en
nitratos.
Los objetivos que se consiguen mediante la utilización de la tecnología Grander en la agricultura son los siguientes:
- animales más sanos
- una mejor disponibilidad de los nutrientes en las plantas gracias a
- un estiércol optimizado
- un mejor crecimiento
- una menor formación de olores en el estiércol gracias a
- una menor pérdida de nitrógeno
|